• AMEXHI
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Todo Sobre Regulación

Pulso Energético

MENU
  • Comunidad Estudiantil
  • WOMEN’S ENERGY NETWORK
  • L@s Expert@s Opinan
16 mayo, 2017

¿Qué hacer para mejorar el crowdsourcing petrolero?

Hace unas semanas, explicamos que el nuevo Plan Quinquenal de la Secretaría de Energía (Sener), presentado por el subsecretario Aldo Flores, pone un mayor énfasis en las nominaciones de la industria. Mientras revisábamos la información sobre sísmica y data rooms, nos encontramos una cita de Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de […]

16 mayo, 2017

Litoteca nacional: clave para una política nacional de hidrocarburos

En nuestro artículo central de esta semana, explicamos que las decisiones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de continuar expandiendo la colección disponible al público de la información del subsuelo y de construir una litoteca nacional genera condiciones de apertura que son indispensables para que haya una auténtica competencia. Hay otra […]

9 mayo, 2017

La transparencia como un pilar fundamental del sector energético

Al abordar el tema de transparencia, es natural que mucha de la atención se concentre del lado de la oferta de información. Desde esta perspectiva, el ‘3 de 3’, la creación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI, antes IFAI), o el relanzamiento esta semana del Portal de […]

9 mayo, 2017

Manuel J. Molano: Energía eficiente

Por: Manuel J. Molano ¿De dónde vendrá la energía en los próximos 25 años? Esta es una pregunta que siempre se hacen los amigos de ExxonMobil en su famoso reporte The Outlook for Energy: a View to 2040. En 2013, tuve oportunidad de escuchar a Jaime Buitrago, uno de los […]

9 mayo, 2017

La CNH abriendo brecha en transparencia

De acuerdo con analistas y observadores independientes internacionales, el gobierno mexicano está elevando los estándares de transparencia dentro del sector petrolero a nivel global. Al terminar la primera fase de la Ronda Uno, por ejemplo, el Atlantic Council destacó la transparencia del proceso. “El proceso que el gobierno mexicano empleó […]

9 mayo, 2017

Vigilancia internacional

En nuestro artículo central de esta semana, explicamos que la apertura de una industria, como es el caso de la creación del nuevo modelo energético mexicano, genera mayor demanda por información e incentivos para que la competencia actúe como un mecanismo de vigilancia. Si a la apertura le sumamos internacionalización […]

2 mayo, 2017

Una nueva generación de regulación energética

La creación del nuevo modelo energético mexicano fue un momento tan disruptivo (con el significado positivo que los emprendedores le dan a esta palabra) que, al contar su historia, se corre el riesgo de ignorar sus facetas evolutivas. Por ejemplo, los órganos reguladores del sector llevaban años, sino décadas, de […]

2 mayo, 2017

Tommy Beaudreau: Cuatro principios para una supervisión regulatoria efectiva

Por: Tommy Beaudreau El mes pasado estuvo marcado por el séptimo aniversario de la explosión y derrame del pozo Macondo. El incidente tuvo un profundo efecto en la industria del gas y del petróleo que, desde entonces, ha destinado grandes inversiones a mejorar los programas de seguridad durante el proceso […]

2 mayo, 2017

Recomendaciones de la OCDE a los reguladores mexicanos

El progreso en la implementación de la reforma energética ha dejado claro que, a pesar de los importantes avances, aún hay áreas donde se puede mejorar. De acuerdo con un reporte reciente de la OCDE, los principales retos conjuntos para los reguladores energéticos mexicanos (la CRE, la CNH y la […]

2 mayo, 2017

ASEA, en la dirección correcta pero sin todas las herramientas necesarias

Por estar en el corazón de un tema tan importante como la seguridad y cuidado ambiental en la operación de la nueva industria, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), ha recibido mucha atención en las discusiones sobre el sector energético. En términos generales hay un consenso en afirmar […]

« Anterior 1 … 48 49 50 51 52 53 Siguiente »

Temas Clave

  • Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
  • Integridad de Pozos
  • Gobernanza para el desarrollo: modelo de gestión social de Perenco México

WOMEN’S ENERGY NETWORK

  • Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021
  • Contenido Nacional y desarrollo de los estados petroleros
  • El Papel del Petróleo y el Gas en la Transición Energética
  • La cara social de la exploración y extracción de hidrocarburos en México
  • Beneficios económicos de los contratos petroleros

Comunidad Estudiantil

  • Inyección de CO2 para la recuperación mejorada de gas en yacimientos de shale gas
  • Bombeo neumático como sistema artificial de producción y “el ojo de fuego” en el Golfo de México
  • Aseguramiento de flujo: clave para el desarrollo de operaciones exitosas
Tweets by PulsoEnergetico

Pulso Energético es una plataforma informativa de AMEXHI, que identifica, analiza y explica conceptos, procesos, documentos y sucesos fundamentales a la industria petrolera mexicana. PulsoEnergético

Aviso de Privacidad