• AMEXHI
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Todo Sobre Regulación

Pulso Energético

MENU
  • Comunidad Estudiantil
  • WOMEN’S ENERGY NETWORK
  • L@s Expert@s Opinan
4 julio, 2017

El camino a la seguridad energética pasa por la cooperación internacional

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) existe desde 1961. Pero fue hasta 1994, justo después de firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que México se convirtió en un miembro, uno de los 15 que ingresaron después de su fundación. Es decir, […]

4 julio, 2017

Alfredo Orellana Moyao: A implementar la reforma y fortalecer a los reguladores. El estudio de la OCDE y la ASEA

La reforma energética significa un cambio estructural de muy profundas dimensiones. En lo más sustancial, la Constitución abrogó un esquema gubernativo y monopólico en el que la propiedad de los hidrocarburos y todas las actividades productivas e industriales —incluso las actividades de comercialización y expendio de los hidrocarburos— estaban reservadas […]

4 julio, 2017

El peso de México en la Agencia

México entra a la comunidad de la Agencia Internacional de la Energía como un país con un peso relevante no sólo en términos de producción sino de consumo de energéticos. Aquí presentamos la comparativa de México con otros países que son miembros de este organismo y el lugar que ocupa […]

4 julio, 2017

Compromiso con la seguridad energética

Para la IEA, incrementar la seguridad energética del mundo a través de acciones colectivas entre países es uno de los pilares que fundamenta su labor. En el caso mexicano, el gobierno se ha apoyado históricamente en Pemex y CFE para proveer al país de hidrocarburos, combustibles y electricidad. Sin embargo, […]

27 junio, 2017

Yacimientos trans-’fronterizos’ dentro las fronteras nacionales

A finales de 2012, México y Estados Unidos firmaron el Acuerdo Relativo a los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México. “Con esto se termina el viejo temor, que honestamente existía entre muchos mexicanos, de que el petróleo de México fuera extraído unilateralmente desde el otro lado de […]

27 junio, 2017

John Padilla y Dulce González: Comunidades indígenas en México: Clave para la inversión

Por: John Padilla y Dulce González Después de meses de consulta, la Secretaría de Energía (Sener) tuvo que eliminar dos bloques petroleros que estaban en el portafolio de la Ronda 2.2 debido a los resultados de un proceso de consulta indígena previa. Esta es la primera ocasión donde el gobierno […]

27 junio, 2017

El reto de unificar

A diferencia de un contrato donde las condiciones ya están dadas y el operador las adopta (como sucede en una licitación petrolera), en un acuerdo de unificación las partes involucradas deben tomar grandes decisiones para que esta integración de operaciones genere valor en lugar de destruirlo. A continuación presentamos algunas […]

27 junio, 2017

Modelos del mundo

Aunque la unificación de yacimientos tiene el mismo objetivo en cualquier lugar del mundo, los países aplican su legislación de forma diferente entre sí. Los primeros dos ejemplos que aquí presentamos corresponden a países donde las reglas han facilitado la cooperación entre empresas. Los dos últimos analizan casos en los […]

20 junio, 2017

El camino para que la Ronda 2.1 represente 8 mil millones de dólares de inversión

La primera licitación de la Ronda Dos fue exitosa. De una forma muy directa, validó varias de las decisiones que las autoridades tomaron: en contraste directo la Ronda 1.1, el anuncio previo de los porcentajes mínimos de regalías hizo que todas las ofertas fueran viables; los máximos en regalías funcionaron […]

20 junio, 2017

Editorial: Fortaleza a partir de la diversidad

Contrario a lo que su agrupación bajo el título de “aguas someras” pudiera indicar, los 15 bloques ofrecidos en la primera licitación de la Ronda Dos cubren una gran diversidad de geología a lo largo de las costas del sur del Golfo de México sur. Hay mucho que se puede […]

« Anterior 1 … 45 46 47 48 49 … 53 Siguiente »

Temas Clave

  • Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
  • Integridad de Pozos
  • Gobernanza para el desarrollo: modelo de gestión social de Perenco México

WOMEN’S ENERGY NETWORK

  • Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021
  • Contenido Nacional y desarrollo de los estados petroleros
  • El Papel del Petróleo y el Gas en la Transición Energética
  • La cara social de la exploración y extracción de hidrocarburos en México
  • Beneficios económicos de los contratos petroleros

Comunidad Estudiantil

  • Inyección de CO2 para la recuperación mejorada de gas en yacimientos de shale gas
  • Bombeo neumático como sistema artificial de producción y “el ojo de fuego” en el Golfo de México
  • Aseguramiento de flujo: clave para el desarrollo de operaciones exitosas
Tweets by PulsoEnergetico

Pulso Energético es una plataforma informativa de AMEXHI, que identifica, analiza y explica conceptos, procesos, documentos y sucesos fundamentales a la industria petrolera mexicana. PulsoEnergético

Aviso de Privacidad