• AMEXHI
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Todo Sobre Regulación

Pulso Energético

MENU
  • Comunidad Estudiantil
  • WOMEN’S ENERGY NETWORK
  • L@s Expert@s Opinan
22 agosto, 2019

¿Cómo logramos un #FrackingSeguro?

La regulación del fracking han sido ampliamente debatida en el mundo. La regulación mexicana se construyó a partir de la cooperación entre organizaciones de la sociedad civil, gobierno federal y la industria.

20 agosto, 2019

La oportunidad del gas natural en México hacia 2020: Emily Medina

La participación del sector privado es fundamental para asegurarnos de que tenemos un proceso competitivo y, para igual, fortificar a las empresas nacionales: Emily Medina, EPRINC

13 agosto, 2019

El costo y el tiempo de trabajar solo

Explorar en aguas profundas sin ayuda le ha costado a Pemex 2 décadas de inversiones que llegan a los 192 mil millones de pesos.

13 agosto, 2019

Las aguas profundas en el mundo

El desarrollo de aguas profundas inició desde los años 70 a partir de que a los grandes países petroleros se les comenzaron a agotar sus yacimientos de crudo en regiones de fácil acceso, como aguas someras y tierra.

13 agosto, 2019

Explorar aguas profundas, caso Brasil

Pemex no es la única empresa que ha buscado desarrollar aguas profundas en el mundo. En Latinoamérica existe otro ejemplo de una actividad similar: Brasil.

30 julio, 2019

¿Cómo va la exploración en México?

Las inversiones de la nueva industria petrolera han ido en crecimiento desde que se adjudicaron los primeros contratos en 2015. Desde 2016, el monto de las inversiones ya ejercidas se ha multiplicado por 3.5 veces, al pasar de los 62 millones de dólares invertidos en 2016 a los 300 millones de 2018. En los primeros 5 meses de 2019 llevamos 286 millones invertidos por lo que, de continuar la tendencia, podríamos cerrar el año con una cifra cercana a los 700 millones de dólares.

30 julio, 2019

¿Por qué las empresas regresan una parte de sus bloques?

Esta semana tres empresas decidieron renunciar a una parte de las áreas donde están operando. Esta renuncia voluntaria, que en México es la tercera vez que ocurre, es una práctica común en el mundo donde los Gobiernos pueden revalorar sus áreas ─y re-concursarlas para conseguir un operador que las pueda […]

30 julio, 2019

Lo que viene en los contratos petroleros

La CNH publicó una serie de eventos que se están desarrollando o que se van a dar en los siguientes meses para cada uno de los contratos. ¡No se los pierdan! Ronda Actividades R01-L01 Se está por concluir la perforación del pozo Zama-3DEL, que junto con los pozos Zama-1SON y […]

24 julio, 2019

#PulsoIMCO: El impacto de prohibir el fracking en México

Si hoy se prohibiera utilizar la fractura hidráulica como un mecanismo para extraer hidrocarburos, ¿cuál sería el impacto en el sector petrolero de México? Ayer conversamos con Pablo Medina, de Welligence, quien tiene estos datos muy claros: Alrededor del 40 por ciento de las reservas petroleras 3P se eliminarían de […]

23 julio, 2019

Issue Brief: Exploración improductiva le cuesta al país 950 mdd al año

En la última década Pemex ha perforado en promedio, por año, 34 pozos petroleros exploratorios, de los cuales el 45 por ciento son comercialmente viables. Los pozos improductivos le han costado a México 950 millones de dólares al año. Para poner esta cifra en proporción, 950 millones de dólares de […]

« Anterior 1 … 6 7 8 9 10 … 53 Siguiente »

Temas Clave

  • Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
  • Integridad de Pozos
  • Gobernanza para el desarrollo: modelo de gestión social de Perenco México

WOMEN’S ENERGY NETWORK

  • Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021
  • Contenido Nacional y desarrollo de los estados petroleros
  • El Papel del Petróleo y el Gas en la Transición Energética
  • La cara social de la exploración y extracción de hidrocarburos en México
  • Beneficios económicos de los contratos petroleros

Comunidad Estudiantil

  • Inyección de CO2 para la recuperación mejorada de gas en yacimientos de shale gas
  • Bombeo neumático como sistema artificial de producción y “el ojo de fuego” en el Golfo de México
  • Aseguramiento de flujo: clave para el desarrollo de operaciones exitosas
Tweets by PulsoEnergetico

Pulso Energético es una plataforma informativa de AMEXHI, que identifica, analiza y explica conceptos, procesos, documentos y sucesos fundamentales a la industria petrolera mexicana. PulsoEnergético

Aviso de Privacidad