• AMEXHI
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Todo Sobre Regulación

Pulso Energético

MENU
  • Comunidad Estudiantil
  • WOMEN’S ENERGY NETWORK
  • L@s Expert@s Opinan
12 febrero, 2018

Tamaulipas ¿el nuevo Texas?

Los que siguen el tema petrolero desde hace más de 5 años, van a reconocer fácilmente este argumento. Si vemos un mapa de las cuencas petroleras de Eagle Ford en Texas, no hay ninguna línea recta que indique que los recursos de lutitas (shale) se acaban en el cruce fronterizo […]

12 febrero, 2018

Amín Vera: Socializando la inversión en energía: los SPACs como herramienta

Por: Amín Vera A pesar de ser una de las industrias más intensivas en capital, el sector energético en México tiene pocos accesos para los inversionistas no-institucionales o, incluso, individuales. Hasta hace un tiempo, sólo dos instrumentos permitían esta entrada de capitales: los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs) y […]

12 febrero, 2018

…y todavía hay más retos adelante

Los retos para replicar el éxito de Texas en la explotación de yacimientos no convencionales tienen distintas caras. En ocasiones anteriores hablamos de los retos técnicos y económicos de estos proyectos, pero como proyecto multifacético, hay más áreas de retos por vencer. Además de los problemas de infraestructura, César Ortega, […]

12 febrero, 2018

El efecto del shale en Texas

Al igual que México, Texas venía de una producción petrolera declinante hasta que en 2010 aparecieron los hidrocarburos shale y su extracción fue económicamente viable a partir de conjuntar dos tecnologías: la perforación de pozos horizontales y la fractura hidráulica. Producción petrolera de Texas (Miles de barriles diarios promedio anual) […]

5 febrero, 2018

Necesitamos entre 10 y 14 Rondas más

A pocas semanas de que cumplamos un año en circulación, es buen momento para revisitar uno de nuestros primeros reportes: el Camino a los 640 mil millones de dólares. La industria de exploración y producción (E&P) en nuestro país sigue caminando rumbo a ese objetivo de inversión, planteado por la […]

5 febrero, 2018

Raymundo Piñones: Una ronda que hizo crecer a la industria

La semana pasada concluyó un evento de gran relevancia para el sector energético. La Ronda Dos cerró con la adjudicación de 19 proyectos de Exploración y Producción de hidrocarburos en aguas profundas que traerán un volumen importante de actividad exploratoria para el País. La ejecución y resultados de la Ronda […]

5 febrero, 2018

Los bonos de la Ronda

Desde que el bono a la firma de los contratos petroleros se incluyó como un criterio de desempate y se puso un tope a la regalía adicional en el valor de los contratos que se buscaba firmar, la industria nacional ha comprometido valores más altos de pago. En la Ronda […]

5 febrero, 2018

Los kilómetros adjudicados

Las áreas adjudicadas en la Ronda 2.4 no sólo son relevantes por los bonos y las regalías que generarán ingresos para el país, sino también por el volumen de kilómetros cuadrados que serán estudiados por las empresas para identificar la posible existencia de recursos. Como lo señalamos la semana pasada, […]

29 enero, 2018

85% de descuento petrolero… en el tiempo para explorar en aguas profundas

66 mil 425 kilómetros cuadrados –el área total que se licitará en la Ronda 2.4– es un poco más que el territorio completo del Estado de Nuevo León. A primera vista, suena demasiado grande. Pero es proporcional al tamaño del reto. El área total de aguas profundas del lado mexicano […]

29 enero, 2018

Editorial: De proyectos individuales a portafolio de largo plazo

Al mirar la Ronda 2.4 podemos hacer una evaluación de los detalles que la componen: número de bloques disponibles, número de participantes, recursos prospectivos, kilómetros cuadrados de cada área, etc. Verlo desde este ángulo nos permite sopesar los aspectos meramente individuales del proceso de concurso. Sin embargo, las oportunidades de […]

« Anterior 1 … 33 34 35 36 37 … 53 Siguiente »

Temas Clave

  • Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
  • Integridad de Pozos
  • Gobernanza para el desarrollo: modelo de gestión social de Perenco México

WOMEN’S ENERGY NETWORK

  • Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021
  • Contenido Nacional y desarrollo de los estados petroleros
  • El Papel del Petróleo y el Gas en la Transición Energética
  • La cara social de la exploración y extracción de hidrocarburos en México
  • Beneficios económicos de los contratos petroleros

Comunidad Estudiantil

  • Inyección de CO2 para la recuperación mejorada de gas en yacimientos de shale gas
  • Bombeo neumático como sistema artificial de producción y “el ojo de fuego” en el Golfo de México
  • Aseguramiento de flujo: clave para el desarrollo de operaciones exitosas
Tweets by PulsoEnergetico

Pulso Energético es una plataforma informativa de AMEXHI, que identifica, analiza y explica conceptos, procesos, documentos y sucesos fundamentales a la industria petrolera mexicana. PulsoEnergético

Aviso de Privacidad