En el país, Pemex administra en promedio 480 asignaciones petroleras. Al dividir el volumen de hidrocarburos entre el total de reservas del país (sin considerar las adiciones de Eni y Hokchi) nos encontramos con que cada asignación de Pemex administra en promedio 17.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Este volumen, aunque contrasta contra los 125 millones de barriles que pueden tener Eni y Hokchi en promedio, es reflejo de un portafolio variado de proyectos petroleros y de distintos campos en el país.
Conforme la empresa administre su portafolio de proyectos con mayor facilidad, este número podrá aumentar para apostar por zonas de alta rentabilidad. No obstante, Pemex todavía tiene retos por delante muy importantes para elevar las reservas por asignación.
La CNH explicó que una parte de la caída en las reservas del país se debió a que Pemex tiene desfasadas las actividades de desarrollo en algunas asignaciones y que los campos maduros declinantes afectan su desempeño.
Cabe recordar que la certificación de reservas no sólo es el número de barriles que están dentro de un yacimiento sino que, además, se le añade un componente económico, por lo cual las reservas del país indican sólo los barriles que pueden extraerse con los niveles de precio actuales que permitan un desarrollo rentable de los recursos.
Figura 1: Reservas petroleras por empresa
Petróleo (mmb) | Gas (mmmpc) | PCE (mmbpce) | |
Pemex | 6245.6 | 9,980.30 | 8,400.30 |
Eni/Hokchi | 218.6 | 42.1 | 83.4 |
Total | 6464.2 | 10,022.40 | 8,483.70 |
Mmmb: miles de millones de barriles / mmmpc: miles de millones de pies cúbicos
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNH