Oscar Roldán: ¿Qué sigue para la regulación del sector energético?

Share:

Óscar me gustaría arrancar preguntándote por la salida anticipada del comisionado presidente de la CNH.

Mucho orgullo de haber formado parte de lo que logró Juan Carlos y todo el equipo. Única, muy íntegra, sincera, transparente, profesional, inteligente, entonces obviamente hay una sensación de tristeza por su partida.

Por otro lado, deja una comisión sólida, deja muy buenos técnicos, deja gente que a lo largo del tiempo ha venido sumando, gente muy joven. Somos una comisión muy joven; por ahí alguien decía es que son muy jóvenes, pero así se construyen las cosas porque es gente joven que le dedica una gran cantidad de horas y muy profesionales.

Entonces, Juan Carlos se va, pero se queda toda una institución bien formada, bien fundamentada, que sin duda podrá continuar realizando las labores.

En lo personal, y mucha gente que estuvimos trabajando muy de cerca con Juan Carlos, sin duda nos da tristeza, pero por otro lado, la verdad es que también nos da mucho orgullo y creo que lo que más vamos a extrañar es el sentido del humor que tenía Juan Carlos para trabajar, siempre hacía el trabajo divertido. Trabajamos probablemente jornadas inimaginables de horas y horas, sábados, domingos, pero siempre era con gran humor. Increíblemente, Juan Carlos siempre tenía la característica de transmitirnos buen humor, siempre nos reíamos; esa parte creo que va a ser de las cosas que podremos extrañar.

 

Se construyó una institución muy importante para el estado mexicano, sin ningún tipo de grandilocuencia. Como siempre con un sentido, por supuesto, visionario de construcción de instituciones, pero al menos la impresión que tengo desde afuera es que siempre fue con un sentido muy práctico de hacer lo que tenía que hacer cada día y llevarlo adelante, y aguantarse las desveladas.

Tiene Juan Carlos una metodología particular de trabajo que es bastante cortoplacista en el delivery, que a muchos saca de onda, pero qué así logras construir grandes cosas.

 

¿A qué te refieres con esto?

Ver cosas, digamos objetivos de corto plazo para saber que estás avanzando.

 

Al final, el largo plazo se construye de muchos cortos plazos y ese es el talento de managnent que se necesita para construir una institución como la CNH. Hemos visto muchas señales de que al nuevo gobierno no le gustan los organismos autónomos, que no le gusta que haya quien tenga una opinión distinta a la de sus principales participantes. ¿Ustedes en qué señales lo leen más Oscar?

ÓR: La verdad es que no sabría decirte qué tanto pueda o no gustarles esas señales. Yo creo que habrá que esperar a que hagan la toma de gobierno, estén ya sentados en sus posiciones, entonces sí ver qué tanta tolerancia tienen a la disidencia de ideas y ahí podremos ser un poquito más críticos o los podremos juzgar de mejor manera. Ahorita yo, la verdad, veo difícil decir les gusta o no. Vamos a ver cómo se va hacia delante.

Creo que también es un temor de decir ‘híjole, es más fácil tener el control de todo que sentir que no se tiene el control de muchas cosas’. Eso, yo creo, es una cuestión de percepción, de sensación y de entendimiento de las funciones propias del Gobierno, de las funciones propias que tiene la Secretaría de Energía que son muchísimas y es algo que creo conforme vayan avanzando podrán ir digiriendo de mejor manera.

 

Una de las cosas que creo que los que analizamos al sector vamos a ver con lupa es la nominación del próximo comisionado presidente, porque una manera de resumir esta charla de inicio es pues hay zapatos grandes por llenar. Hay una serie de cualidades fundamentales para un regulador: autonomía de pensamiento y de gestión, un sentido de management —creo que es una que no habíamos pensado aquí en Pulso pero es bien importante— un amor por la transparencia. Creo que el trabajo que ustedes han hecho en ese sentido es francamente extraordinario. Entonces, tenemos una serie de cualidades que están en Juan Carlos, están en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, pero va a ser bien importante quien llega como el primero entre pares.

Sin duda el que llegue la va a tener difícil porque llena un saco muy grande. La verdad es que Juan Carlos es alguien muy comprometido con los principios básicos que debe tener todo gobierno que es transparencia y rendición de cuentas. Yo lo he dicho muchas veces, la corrupción se acaba con transparencia y con rendición de cuentas, no hay otra fórmula para terminar con la corrupción.

 

Y en ese ánimo de transparencia querido Óscar, este caso que ha sido muy comentado últimamente en redes sociales y en los medios especializados del sector, de Sierra Oil and Gas, de este yacimiento, que hay quienes acusan de que se redescubrió, pero se filtró algún tipo de información privilegiada desde adentro de Petróleos Mexicanos y que Pemex no se quedó con este yacimiento en la ronda cero, qué nos puedes comentar.

Es el descubrimiento de Talos, Premier, Sierra que es Zama. Ahora, en el orden de ideas, esto no estaba descubierto. Lo descubrió Talos. Era una zona en la que no había ningún pozo a la redonda. Tú descubres cuando perforas y no había perforación alguna. Lógicamente, pudo haber indicios de que ahí había acumulaciones de hidrocarburos, como pudo haber indicios de acumulación de hidrocarburos en muchos otros lados.

La pregunta que me puedes hacer es: ¿por qué, si había tanta seguridad de que había algo ahí, por qué no lo habían perforado antes? Yo creo que más bien es una cuestión colectiva de pensar estas cosas. Por otro lado, no hay que olvidar que eso fue una licitación muy competida, ese bloque se peleó entre Statoil y este consorcio, entonces la pregunta es: ¿también Statoil tenía información confidencial porque se quedaron tan cerca?

Yo creo que están buscando generar suspicacias que desde mi punto de vista no deberían. Probablemente si Pemex tenía indicios y esos indicios se llaman oportunidades exploratorias, qué es cuando se define qué puede haber una acumulación de hidrocarburos en un punto determinado, la pregunta es, si la otra empresa tenía también esa información porque las posturas fueron casi idénticas.

 

En términos muy abstractos yo creo que este es un buen puente hacia parte de la conversación que es: normalmente no hay un entendimiento en el público en general como en la diferencia entre recursos prospectivos y reservas. Recursos prospectivos dice: oye pero ya tenías hasta cuantificados los barriles, decía en una tablita y yo los vi, y así son prácticamente todas las áreas o todas las áreas que se han licitado porque todas vienen a partir de un punto en el que se considera que a haber interés por la licitación, hay información indirecta, es decir, sísmica que dice que ahí podría haber algo interesante.

Correcto. Como menciona Pablo, tienes los recursos prospectivos, que son recursos que no han sido descubiertos todavía, no se han perforado pozos. El recurso prospectivo puede tener diferentes categorías en función de la certidumbre, puede ser un recurso prospectivo ya más identificado en donde haya un poco mayor de certidumbre, pero no se sabe. De todas formas, la probabilidad de éxito de esos recursos es menor al 40 por ciento, o sea, sigue siendo menor que un volado la probabilidad de que lo encuentres.

Para pasar de recurso prospectivo a reserva, es cuando perforas el pozo exploratorio y efectivamente descubres una acumulación de hidrocarburos, y ya que te das cuenta de que esa acumulación es económicamente es viable ya le puedes llamar reservas. En el caso de ese bloque, era un bloque en donde en esa área no había nada, había una información sísmica de buena calidad que en el estudio sísmico llamado Sequi, un estudio sísmico más o menos de 2011, reciente, de muy buena calidad que sí podía dar indicio de que había acumulaciones, pero que igualmente, vuelvo a repetir, lo pudieron haber visto varias empresas, por lo cual fue digamos una licitación competida.

De nuestro lado, quiero dejarlo muy claro, toda la información que recibimos de Petróleos Mexicanos respecto al tema de licitaciones se entregó a todas las empresas por igual, tenemos toda la documentación al respecto, decimos los paquetes de datos, se entregó la información. Si en Petróleos Mexicanos pudo haber o no una fuga de información también yo creo que vale la pena preguntar si hubo la fuga de información a varios, porque varios tiraron de manera agresiva en ese bloque. Pero creo yo es algo, una suspicacia de que existe una idea y gente que empieza lógicamente a generar un rumor sobre algo que sinceramente le quita mucho mérito al trabajo que se hizo también por ese consorcio que descubrió ese yacimiento.

 

Hemos visto mucha presión de parte del gobierno electo, del mismo Andrés Manuel López Obrador sobre que el nuevo sector energético que ya tiene más de 60 empresas —muchas de ellas nacionales, operando— tienen que entregar nueva producción, tenemos que agregar barriles a la producción diaria de otra manera desde la óptica de este gobierno electo, la reforma energética no sirvió. Un país que exploró poco durante 80 años que tuvo un Cantarell que básicamente llenaba todas nuestras necesidades y luego tuvimos un Ku-Maloob-Zaap que también es un super yacimiento, exploramos menos de lo que debimos haber explorado en todo ese tiempo. Ahora que tenemos este ecosistema en cuántos años sería razonable esperar que empezaras a incorporar nuevos barriles de la producción diaria en una cuantía interesante.

Tocas dos temas interesantes: uno es el de la exploración en México. Siempre me gusta mencionar que México fue un país que alcanzó unos ritmos de exploración bárbaros. Entre los 50 y los 70 más o menos, principios de los 80, explorábamos probablemente más que cualquier otro país de Latinoamérica. Teníamos un promedio de perforación de pozos exploratorios arriba de 100, 120 pozos por año. De ahí es que vienen los grandes descubrimientos al final de esa época de oro de la exploración. Entonces descubres cuando exploras, después viene una época en donde nos sentamos a administrar la abundancia, como dijeron por ahí, y descuidamos el trabajo duro.

 

Cantarell nos echó a perder.

Pues sí. Es la historia del niño rico. Por ahí me lo explicaba alguien en Petrobras, una gran forma de ponerlo de alguna clara es que Pemex y Petrobrás es la historia del niño rico y el niño pobre. Cuando Pemex tenía Cantarell era el niño rico y al principio nosotros fuimos a aprender cómo llegaron a lograr tal abundancia y efectivamente tenían gran tecnología, se le enseñó a Petrobras a perforar en mar. Y, después, Petrobras —el niño pobre— regresó a trabajar y a trabajar y a trabajar durante los 80, durante los 90 y regresó Petrobras a la escena petrolera en el 2000, echo un Petrobras.

En nuestro caso fuimos el niño rico, el niño rico se acabó la herencia del papá y ahora nos toca otra vez ponernos a chambear. Ahora con una visión, creo, distinta, con una visión mucho más amplia de lo que puede ser el sector hidrocarburos y ahora voy al siguiente comentario Manuel que mencionabas. Hay que medir el éxito de la reforma energética con los indicadores apropiados. Si hacemos una reforma energética y licitamos contratos para explorar la mayor parte de ellos, el 90 por ciento de los nuestros contratos son exploratorios. Entonces hay que medirlos con indicadores exploratorios. No podemos pedir producción. La producción vendrá, lógicamente, más adelante. Entonces nuestros indicadores relevantes para medir el éxito de la reforma deben de ser cuánta información se ha adquirido en el país —ese es un indicador relevante— cuántos pozos exploratorios se están comprometiendo en el país —ese es un indicador relevante— cuántas inversiones en el corto plazo vamos a tener para compararlas con las inversiones en exploración de Petróleos Mexicanos. Esos son indicadores relevantes.

Esperar producción en el corto plazo es algo digamos prematuro. Ahora ¿va a venir producción pronto? Sí, particularmente menciono el caso de Eni que, de acuerdo a su plan de desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esperamos producción a finales del 2019, arrancando el 2020, creo 2020 y 2021 van a ser años dónde vamos a empezar a ver producción más o menos importantes.

 

Qué esto es muy rápido ¿no?

Nos estamos comparando de una manera muy dura. Recordemos la reforma en Brasil, pasó en el 97 y las primeras rondas salieron 4 o 5 años después. Habrá que hacer el análisis de cuándo llegó el primer petróleo producido, producto de esas rondas, pero toma tiempo. La industria petrolera es una industria que toma tiempo, yo la comparo mucho con los maratones porque a mí me gusta mucho correr maratón, entonces queremos correr un maratón sin haber entrenado. Hay que hacer la chamba bien y hay que arrancar, y construir las cosas desde las bases que es lo que hizo la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Los primeros lineamientos que lanzó la Comisión Nacional de Hidrocarburos fueron relacionados a la información, a las autorizaciones para adquirir información, porque esa es la primera base y de ahí empezamos a construir hacia arriba en los lineamientos y a su vez con el tema de las rondas. Entonces no podemos pedirlas cosas cuando no son los tiempos adecuados a la industria, así es la naturaleza de la industria de exploración y producción de hidrocarburo.

 

Dices, los primeros lineamientos que emite la Comisión Nacional de Hidrocarburos, me imagino que estamos hablando post reforma son sobre información. ¿Cuál fue la visión en ese momento?, ¿qué información existía y cómo se tenía que transformar esa información?

La visión en ese momento era enfocarnos en cómo incrementar la exploración en México. Alcanzamos mínimos históricos en exploración durante los 90 y yo manejo mucho en las pláticas que doy por ahí, este indicador de en México con casi 400 pozos exploratorios en el Golfo de México logramos producir casi el doble que Estados Unidos en un periodo de 40 años y únicamente con los 400 pozos, mientras ellos tienen alrededor de más de 4000. Logramos producir 1.6 veces más.

Entonces, era claro que necesitamos más actividad de exploración y perforación de pozos. Ahora para perforar pozos requieres información, no te vas a lanzar a perforar un pozo de 150 millones de dólares sin tener información del subsuelo.

Entonces, ¿cómo andábamos en materia de información? Pemex hizo una gran labor en adquisición de información, pero algo que tenía analizando digamos todos los estudios sísmicos 2D y 3D en México, todos los yacimientos descubiertos en México hasta el 2000, se descubrieron exclusivamente con sísmica 2D. Las primeras adquisiciones de sísmica 3D vienen posterior a esa fecha y la sísmica 3D se usaba para caracterizar yacimientos, no para descubrir nuevos, eso vino hasta un poquito más adelante. Cuando tú ves toda la información que tenemos, ves el tamaño del Golfo de México te das cuenta de que nuestra cobertura, antes digamos de la Reforma del Golfo de México era alrededor del 30% cobertura sísmica, entonces lo que necesitábamos era información, por eso los primeros lineamientos y lo pensamos muy bien dijimos cómo detonamos una industria de la información? Entonces la sacamos, la estudiamos, es un esquema en el cual los privados a nombre del Estado adquieren información.

 

¿Los privados te refieres a una compañía que explora? 

Pueden ser privados o incluso pueden ser públicos. Pemex ha venido a pedir esas autorizaciones, cualquiera la puede pedir. Cualquier interesado puede venir, solicitar una autorización para adquirir información a título del Estado, la información que adquiere, el estado es dueño de esa información, no el usuario.

 

O sea, una empresa se acerca al Estado y le dice: me gustaría adquirir información sobre esta zona en específico y el Estado le da la autorización o no, bajo condiciones específicas.

Es una autorización simple, digamos. Conforme llegan, se les entrega. No hay un proceso como de rondas, tienen que cumplir ciertos requisitos que es describir el proyecto que quieren realizar. Adquieren esa información y en caso de que quieran reprocesar información ya existente nos pagan por la información y otra cosa interesante es que no sólo el Estado no pone dinero, sino que además las empresas nos pagan una regalía por las ventas de esa información, por la comercialización de esa información.

 

Este es un punto muy importante porque en realidad para mí esa es la esencia, el corazón de la reforma energética: tenías un gran conjunto de información sobre el sector de hidrocarburos en México en manos de un solo operador que se llamaba petróleos mexicanos y que hacía un uso monopólico de esa información.

Con la reforma esa información deja de ser de Petróleos Mexicanos y regresa a la nación. La nación es la dueña de esa información y se la vendemos como país al sector privado para que explote estos hidrocarburos y paguen regalías, impuestos, cuotas, todo lo que está relacionado al sector. ¿Tú crees que esto es algo que se haya entendido en los pasillos de la cuarta transformación? Que esto es algo que ellos hayan asimilado y en esa misma esencia ¿existe algún tipo de información privilegiada en el sector petrolero mexicano?

Respecto al entendimiento, es un tema técnico, es un tema que se tiene que estudiar.

Yo creo que si hay un grado de entendimiento, lo importante es ver que ahora el estado no requiere invertir por información, lo pueden hacer los agentes allá fuera y además recibimos ingresos por la generación de información.

De cierta manera se abarato el acceso a la información del subsuelo en México, que es algo muy importante. Comento un poco lo que mencionas Manuel. Antes de la reforma, si Pemex quería hacer un estudio sísmico, digamos que iba y contrataba a una empresa especializada de sísmica, empresa X. Esa empresa X trabajaba en todos los países y tiene que venir a hacer un estudio que le llama propietario, en donde sólo le puede vender a un cliente. Naturalmente como tiene que desviar recursos de otros lados del mundo, donde los estudios los vende a muchos clientes, el costo para Pemex de esa información típicamente era muy caro. ¿Por qué? porque la empresa solo se lo podía vender a uno, entonces decía, ¿sabes qué? te cobro toda la adquisición más mi rentabilidad.

En el modelo actual, llega una empresa, adquiere información y ya no se lo vendía uno se lo vende a 10, entonces atomiza el costo de la adquisición en distintas empresas eso implica que el costo de generar información actualmente en nuestro país es mucho menor del costo, digamos para el propio estado, para incluso petróleos mexicanos. Petróleos mexicanos ahorita puede adquirir un estudio de Wide Azimut que es el qué hay ahorita en Golfo de México sin duda mucho más barato de lo que le hubiera costado a Pemex si le hubiera pagado a un propietario.

Tuvo muchos beneficios este nuevo esquema de apertura de la información. En esta dinámica entre más se abra la información, donde todos los agentes tienen acceso a la información, sin duda eliminas problemas de informaciones confidenciales y demás. Un esquema en donde antes, por ejemplo, Petróleos Mexicanos decidía a quién le compartía o no la información, incluso a los estudiantes, a los propios estudiantes de las universidades, no tenían acceso. Más vale que tu tío trabajara en Pemex para que hacer tu tesis o que el maestro hubiera trabajado en Pemex, o que alguien.

Ahorita ya no. Ahorita los estudiantes de la UNAM, del Politécnico, del ITESCO tienen acceso a toda la información del subsuelo de México. Esto es algo, Manuel y Pablo, que no hemos dimensionado el efecto que va a tener, pero va a transformar a la formación de capital humano en nuestros técnicos en un plazo de cinco a 10 años. De pronto todo nuestro acervo de información del subsuelo está abierto para nuestros estudiantes, para que puedan hacer tesis, investigación e incluso realizar trabajos de supervisión de las propias actividades petroleras que se está llevando a cabo en México.

 

Lo que estás diciendo es importantísimo, o sea, un estudiante de ingeniería petrolera en México no podía estudiar el subsuelo mexicano.

De manera libre no, requería que alguien le prestara.

 

Y un Noruego o en otros países, entonces acabamos usando la información de casos de estudio de Noruega.

Hay casos de gente que trabaja ahí con nosotros en el centro que dice: hice mi tesis con datos de Noruega porque nunca tuve acceso a los datos del subsuelo de México. Así de cruda la realidad. Imagínate un estudiante que decida enfocarse en carbonatos y que el profesor le decía: ‘pues mala tarde porque sólo tenemos datos de Arenas’. Eso se acabó, ahorita los estudiantes pueden decir ‘a me gustaría enfocarme en tal zona del país’ y viene y solicita la información y se les entrega a través de un convenio.

 

Tal parece, desde mi muy humilde punto de vista, Óscar, Pablo, que el actual gobierno está más interesado en el desarrollo del mercado de tetrahidrocannabionol, la sustancia activa de la mariguana, que en el mercado de hidrocarburos. Yo soy un liberal, yo me pronunciaría por la liberalización de ambos mercados. Al final, el petróleo es distinto porque genera rentas verdaderamente extranormales, pero lo que hemos encontrado en la experiencia global es que si regulas ese sector le puede dejar muchas cosas al país.

Juan Pardinas lo ponía hace muchos años en su columna: como puedes construir Nigeria o puedes construir Noruega. Es el poder del petróleo, lo que nosotros quisiéramos es que el sector pudiera construir algo que se parezca más a Noruega que a Nigeria. Cuáles serían tus recomendaciones Óscar para Rocío Nahle, para Andrés Manuel López Obrador, para Fluvio Ruiz, para el doctor Urzúa, para que se desarrollara el sector adecuadamente, cuáles son los siguientes pasos post reforma energética que deberían tomar estas grandes personalidades de la cuarta transformación.

Lo primero sería entender que la reforma energética, lo que hizo, fue abrir instrumentos para poder lograr distintos escenarios que ellos se planteen de política energética.

La reforma energética es un abanico de instrumentos. Entonces te puede decir: a ver, ¿te gustaría un contrato de esta forma? se puede, de esta otra también se puede, así también se puede. Entender el abanico de instrumentos que tienen a la mano y que pueden usar para detonar el sector de hidrocarburos en México.

Dos, incorporar al sector privado. Yo creo que sería, sin duda, un error no incorporar al sector privado de nuestro país para que participe en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. La idea de querer seguir manteniéndolo exclusivamente para Petróleos Mexicanos, sin duda, va a ser una idea que va a fracasar. Esa idea, creo yo, ya se intentó y no creo que tenga éxito. Yo creo que tiene que incorporar el sector privado de una manera, democratizar los recursos.

Me enfoco, por ejemplo, en el tema de gas natural. Estamos viviendo una crisis gigante de gas natural, tenemos unas rondas próximas. La ronda 3.2 de gas natural, es muy importante sumar a los privados en el desarrollo de nuestro propio gas. Pensar otra vez que Pemex pueda hacer gas, y que Pemex pueda hacer petróleo y que Pemex pueda también hacer refinería va a ser, otra vez, echarle muchas piedras al costal de Pemex y probablemente orillarlo a no poder desarrollar sus capacidades de la manera en que podría.

Básicamente sería entender todo este abanico de herramientas y apoyarse en el sector privado. El sector privado quiere participar. Actualmente, nuestros contratos, lo que nosotros llamamos el Government Take —qué son los impuestos totales que pagan los contratistas al Estado— son altísimos. Entonces, digamos, si van a pagar una buena tasa de impuestos porque no sumar a la población, a todos los agentes que puedan aportarle algo a este sector hidrocarburos, sumarlos, definir claramente la política y pedirles claridad.

Tenemos que saber a dónde queremos llegar, entendemos que queremos construir una refinería, ya a todos nos quedó claro, pero ¿a dónde queremos llegar en materia de gas natural? O sea, ya sabemos que tenemos una meta de 2.6 millones de barriles por día y gas. La pregunta sería, oigan ¿qué onda con el gas?, ¿cuál es nuestra meta en materia de gas natural? Actualmente el 88 por ciento del gas natural que se consume en México, dejando fuera el consumo de petróleos mexicanos, se importa de Estados Unidos. Entonces ¿vamos a mantenernos por ahí o no? Si nos vamos a mantener por ahí entonces es un tema de seguridad energética, yo creo delicado.

 

Hay muchas precisiones de objetivos concretos que faltan. No tenemos claridad sobre qué va a pasar con las rondas que están a la vuelta de la esquina y que tendrían un potencial grande de generar desarrollo en gas. ¿Tienes alguna idea de cómo están pensando sobre la información geológica o petrolera? Es decir, todo este desarrollo que nos describiste parece que es algo que empieza con una serie de lineamientos y que crece y que hoy tienen las litotecas y cada vez la información está más catalogada, es cada vez más así de consultar y siguen trabajando en esa dirección, ¿tienes alguna idea de cómo va la visión en ese sentido?

Desconozco, pero yo creo que es algo que lo van a tomar de una manera muy positiva porque fue un trabajo titánico y fue un trabajo que Pemex intentó hacer por mucho tiempo: consolidar un solo repositorio de información digital y un solo repositorio de información, también, de muestras físicas de rocas.

No sólo juntamos todo lo de Pemex, lo pusimos en un solo acervo con una entrada que conocen bien, el portal donde se conoce un índice, sino también ya llegaron todas las empresas de geofísica. Digamos, por decir algunos números: duplicamos la cantidad de sísmica 2D en el país en tres años, es una de las campañas de adquisición sísmica sin precedentes. También la información sísmica 3D la triplicamos de lo que existía en el acervo histórico. Entonces ya no sólo lo que pasamos de Pemex, que fue un trabajo sinceramente este proceso de migración histórica, yo creo que es algo de los procesos que guardo más bonitos de mi vida porque entable unas grandes amistades dentro de petróleos mexicanos, gente muy comprometida con México que sabía la importancia de las instituciones, qué trabajó dentro de Pemex para convencer a los propios petroleros al interior decir ‘nos conviene tener una institución, nos conviene tener los datos dentro de una institución que no sea Pemex’. Ellos mismos lo repetían.

Entonces este proceso que fue un proceso largo, me logró sensibilizar mucho con la gente al interior de Pemex, fue un proceso muy bonito, logramos eso.

Luego vinieron todos los demás que son todos los agentes que están participando, que son estas setenta y tantas y empresas petroleras, que ellos también ya aportan información. Ellos también están obligados a entregar toda la información de los pozos que están perforando, de las empresas de geofísica.

El acervo que tenemos ahorita es mucho más grande del que teníamos hace cuatro años: duplicamos la cantidad sísmica 2D. Entonces, pasamos de un acervo histórico muy importante que transferimos de Petróleos Mexicanos, a un acervo que tenemos actualmente mucho más rico y no sólo eso… todo lo que va a venir sumando la industria, que ya está participando en los contratos y que nos está entregando toda esa información que adquiere, no hay que olvidar esa parte de los obligados a entregar la información sean todos.

Esto, hacia delante, va a construir un acervo muy valioso. Pero como todo en la vida lleva tiempo, es un proceso gradual, yo creo que el gobierno entrante lo va a ver con buenos ojos porque logramos integrar la información y en la medida en que tienes control de la información tienes control del sector, sabes cuánto tienes, sabes dónde está.

 

Se vuelve auditable y además tienes a terceros que pueden meterse y echarle un ojo y decir oye pues, los recursos que se reportaron en algún momento ahora se están reportando diferente.

Ya no puedes hacer esas cosas porque tienes toda esa información abierta y cualquiera podrá revisar esta información y decir a caray, pues 2 más 2 no dan cuatro, dan 10. Entonces ya tienes un esquema distinto en donde la información se tiene que volver un derecho y ahí sí, es algo que ustedes como sociedad civil y todos nosotros —yo al interior como servidor público— tenemos que mantener. Debemos cerrar filas en exigir transparencia y rendición de cuentas, la información que hay ahorita pública tiene que mantenerse pública hacia delante.

 

Óscar, llevamos un par de años trabajando como país en este estándar internacional de transparencia de industrias extractivas, que no solamente es petróleo y gas, también es minería. Bueno pues ahí está la sociedad civil, el gobierno, la industria. ¿Cómo va este proceso? porque ya hay un primer reporte y hay una serie de cosas muy interesantes, yo te preguntaría si eso hubiera sido posible en la era del monopolio que era no sólo el monopolio del petróleo sino también de la información del estado mexicano.

Saber si hubiera sido posible, no lo sé. Pero esta iniciativa que comentas se llama “AT”. Yo me acuerdo que, cuando estaba en la Secretaría de Energía por ahí del 2007, que empezaron las pláticas precisamente para adoptarla y mira: todas estas iniciativas de apertura de información requieren mucho compromiso por parte del Estado. Requiere que el Estado tenga ganas de que lo revisen y que revisen que lo que están haciendo lo están haciendo bien y lo están haciendo conforme a la ley y conforme a las regulaciones.

Esa voluntad del Estado para ser revisado es algo que se requiere bastante, que es algo que yo comento, es uno de los valores más grandes de Juan Carlos. Juan Carlos siempre estuvo abierto a que nos revisaran, siempre hizo un esfuerzo por decir: audítenme. Sacó los libros blancos de la ronda uno con todos los intercambios de oficios que hubo entre, ¿por qué? Porque ese es el baluarte más grande que tiene la comisión. Todos los oficios entre Sener y Hacienda.

El libro blanco es una cosa increíble. Ese es el famoso libro blanco de la Ronda Uno y es el famoso libro blanco de la Ronda Dos. Todos los intercambios de información entre las dependencias del gobierno están ahí documentados y es una narrativa muy clara de toda la toma de decisiones del proceso.

Eso es lo que tenemos que pedirle al nuevo gobierno, por ejemplo, para la nueva refinería. Sería bueno que pudiéramos saber si hay un impacto ambiental, un impacto social, cómo se van a ir dando las cosas, porque esa es la labor principal del Estado, poderle rendir cuentas a su población y rendir cuentas lo logra con transparencia.

 

Sin duda esto era un impulso que venía de otros sectores, pero la exigencia quizás primordial de la elección es rendición de cuentas, anticorrupción, todos estos temas que la sociedad civil empujó de una manera muy decidida creo que acabaron definiendo la conversación electoral y toca seguir poniendo el dedo sobre la llaga y decir: las cosas que ya se han hecho en este tema que son muy importantes que sigan adelante, que se fortalezcan, primero que se absorban, que se entiendan plenamente por el equipo de transición que eventualmente va a formar el equipo de gobierno, ya casi, y que le sigan dando impulso desde adentro.

Ese voto en contra de la corrupción fue claro y regreso el punto: la corrupción se combate con transparencia y rendición de cuentas, entonces veremos la voluntad del siguiente gobierno a combatir la corrupción en la medida en que nos dejen saber exactamente como se están tomando las decisiones.

Previous Article

El regulador que upstream necesita

Next Article

Los que se quedan

Recomendaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *