• AMEXHI
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Todo Sobre Regulación

Pulso Energético

MENU
  • Comunidad Estudiantil
  • WOMEN’S ENERGY NETWORK
  • L@s Expert@s Opinan
12 marzo, 2019

La producción de Cárdenas-Mora y Ogarrio

Las asociaciones de Cárdenas-Mora y de Ogarrio tienen apenas un año que iniciaron su producción. En su mes de aniversario, han podido revertir la tendencia declinante y han comenzado a elevar su producción constantemente. Esta es la producción petrolera de cada contrato: Fuente: Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

5 marzo, 2019

¿Qué va a pasar con el 55% de los recursos prospectivos en los que Pemex no está interesado?

Dato central: En sus recientes declaraciones, Pemex ha dicho que en los siguientes años planea concentrar sus esfuerzos exploratorios en las cuencas de aguas someras y en yacimientos terrestres convencionales. Esto implica que la empresa dejaría fuera de su horizonte aquellas áreas petroleras en aguas profundas y de yacimientos no […]

5 marzo, 2019

¿Qué tan concentrada está la producción petrolera?

Por décadas, la producción petrolera de México se ha concentrado en pocos campos productores y, casi totalmente, en proyectos en aguas someras y campos terrestres convencionales. En 2018 el 53 por ciento de la producción petrolera provenía de 5 campos: Ku, Maloob,Zaap, Xanab y Akal. Producción petrolera por campos (miles […]

5 marzo, 2019

Las reservas a la baja

Las reservas petroleras en las cuencas del sureste y campos terrestres —donde Pemex concentrará su actividad exploratoria—se han registrado una baja considerable en los últimos años. Como podemos observar en esta gráfica, en los últimos 6 años el volumen se redujo, particularmente después de que los precios del petróleo cayeron […]

26 febrero, 2019

Una estadística que confirma el fin de la era del petróleo fácil

Dato central: El éxito exploratorio de México está en su peor nivel de la última década. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el número de pozos exploratorios que resultaron productivos o comercialmente viables en 2018 es de apenas 26 por ciento. Además, 2018 fue el año en que […]

26 febrero, 2019

El presal mexicano

Uno de los pozos petroleros que fue improductivo en el grupo de pozos terminados en 2018 fue el Yaaxtaab-1 que buscaba hidrocarburos en el presal mexicano en aguas someras. Como lo mencionamos en nuestro texto Ahora sí, la entrada al presal mexicano, este pozo buscaría recursos debajo de una capa […]

26 febrero, 2019

¿Perforar y terminar un pozo es lo mismo?

A veces usamos “perforar” y “terminar” un pozo como sinónimos, sin embargo, son dos procesos diferentes uno del otro. La perforación del pozo, como se explica en esta presentación del Instituto Mexicano del Petróleo,  es la primera fase donde se realiza la perforación por si misma, es decir, se crea el […]

19 febrero, 2019

¿Qué tan completo es el análisis de que los contratos de las Rondas no están produciendo petróleo?

Dato central: La producción de petróleo y gas natural a partir de los contratos de las Rondas no sólo se ha incrementado, sino que, en algunos casos, se ha multiplicado casi 10 veces en comparación con el volumen que se producía cuando arrancaron. En este momento, 24 contratos petroleros otorgados […]

19 febrero, 2019

Además de producción… ¡ingresos!

Los contratos petroleros no sólo están aportando producción, también están aportando al Estado impuestos y regalías. Datos del Fondo Mexicano del Petróleo indican que a las finanzas públicas han ingresado mil 261 millones de pesos por la cuota contractual que pagan las empresas mientras operan en fase exploratoria y otros […]

19 febrero, 2019

Conoce a los productores petroleros de México

Las rondas 1.3, 2.2 y 2.3 se realizaron para promover la existencia de una industria petrolera mexicana a partir de las empresas que ya eran proveedoras o contratistas de servicios petroleros de Pemex. ¿Quiénes son las empresas y cuánto producen los 24 contratos que mencionamos en nuestro artículo central? Cabe […]

« Anterior 1 … 12 13 14 15 16 … 53 Siguiente »

Temas Clave

  • Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
  • Integridad de Pozos
  • Gobernanza para el desarrollo: modelo de gestión social de Perenco México

WOMEN’S ENERGY NETWORK

  • Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021
  • Contenido Nacional y desarrollo de los estados petroleros
  • El Papel del Petróleo y el Gas en la Transición Energética
  • La cara social de la exploración y extracción de hidrocarburos en México
  • Beneficios económicos de los contratos petroleros

Comunidad Estudiantil

  • Inyección de CO2 para la recuperación mejorada de gas en yacimientos de shale gas
  • Bombeo neumático como sistema artificial de producción y “el ojo de fuego” en el Golfo de México
  • Aseguramiento de flujo: clave para el desarrollo de operaciones exitosas
Tweets by PulsoEnergetico

Pulso Energético es una plataforma informativa de AMEXHI, que identifica, analiza y explica conceptos, procesos, documentos y sucesos fundamentales a la industria petrolera mexicana. PulsoEnergético

Aviso de Privacidad