• AMEXHI
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Todo Sobre Regulación

Pulso Energético

MENU
  • Comunidad Estudiantil
  • WOMEN’S ENERGY NETWORK
  • L@s Expert@s Opinan
23 abril, 2019

Los cambios en las reservas

En nuestro artículo central de esta semana abordamos con bastante detalle las razones por las cuales el conteo de las reservas petroleras fue a la baja en 2019 a pesar de los buenos resultados de la exploración y el desarrollo de los yacimientos. Aquí damos una mirada más a detalle […]

16 abril, 2019

El potencial petrolero desaprovechado

En el sector energético, la ociosidad es el más costoso de todos los defectos. Todo esto está ocioso en nuestro país: Recursos prospectivos ociosos: 75 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Reservas ociosas: 3 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente – 1.3 barriles de cada 10- […]

16 abril, 2019

2 gráficas para entender el cambio en las reservas petroleras

La semana pasada la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio su aprobación para publicar el conteo de reservas petroleras al 1 de enero de 2019. A reserva de que este tema lo analizaremos en otra entrega, les presentamos las 2 gráficas que muestran los cambios en el conteo respecto al […]

16 abril, 2019

El trabajo con EITI

El jueves pasado el Grupo Multipartícipe Nacional aprobó la versión final del Primer Informe de la iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas para México. El documento, que fue elaborado por el Administrador Independiente, se publicará después de que el último borrador (que se dio a conocer hace unos meses) […]

9 abril, 2019

Los 377 mil mdp que le faltan a Pemex para ponerse “al corriente” con sus asignaciones

Dato central: En las asignaciones que Pemex opera, las inversiones ─que están establecidas en los títulos de concesión como compromiso mínimo de trabajo─ llevan un retraso de 381 mil millones de pesos. Como lo muestran los datos en el portal de seguimiento a las asignaciones de Pemex de la Comisión […]

9 abril, 2019

¿Dónde están los mayores retrasos de inversión?

Cada asignación de Pemex tiene una meta de inversión y trabajo por cumplir. Aquí mencionamos cuáles son las áreas donde el retraso es mayor. No obstante, si quieres consultar la lista completa de seguimiento a las inversiones, puedes visitar el portal de asignaciones de la CNH o descargar la relación […]

9 abril, 2019

¿Cuántos pozos tendríamos que perforar?

La perforación de pozos es uno de los indicadores para asegurar que se está desarrollando actividad productiva en los yacimientos. Las metas indican que el compromiso de trabajo era realizar 288 pozos de exploración en el periodo de 2015 a 2019 y 3 mil 625 de desarrollo, junto con la […]

2 abril, 2019

Las reservas ociosas

Dato central: La capacidad petrolera improductiva no sólo está concentrada en las zonas que tienen potencial pero que aún no se exploran formalmente. De cada 10 barriles de petróleo y gas natural ya descubiertos, 1.2 barriles están en manos “ociosas”. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, de los […]

2 abril, 2019

La concentración de reservas

Las reservas petroleras enfrentan, también, el reto de diversificar su ubicación. Como explicó el comisionado Gaspar Franco, la mayor parte de las reservas están en un número limitado de campos terrestres y marinos. En el caso de los campos terrestres, en 10 campos se concentra el 40 por ciento de […]

2 abril, 2019

¿Quién revisa que se cuenten bien las reservas?

El conteo de las reservas petroleras del país es por demás uno de los temas prioritarios de la industria nacional. La Comisión Nacional de Hidrocarburos establece el protocolo y es la encargada de recopilar los conteos de reservas que todas las empresas hagan y tiene varios criterios para asegurar que […]

« Anterior 1 … 10 11 12 13 14 … 53 Siguiente »

Temas Clave

  • Desempeño de las inversiones en contratos de exploración y extracción de hidrocarburos
  • Integridad de Pozos
  • Gobernanza para el desarrollo: modelo de gestión social de Perenco México

WOMEN’S ENERGY NETWORK

  • Contribuciones de la Industria a la Soberanía y Seguridad Energética: Un corte de caja al 2021
  • Contenido Nacional y desarrollo de los estados petroleros
  • El Papel del Petróleo y el Gas en la Transición Energética
  • La cara social de la exploración y extracción de hidrocarburos en México
  • Beneficios económicos de los contratos petroleros

Comunidad Estudiantil

  • Inyección de CO2 para la recuperación mejorada de gas en yacimientos de shale gas
  • Bombeo neumático como sistema artificial de producción y “el ojo de fuego” en el Golfo de México
  • Aseguramiento de flujo: clave para el desarrollo de operaciones exitosas
Tweets by PulsoEnergetico

Pulso Energético es una plataforma informativa de AMEXHI, que identifica, analiza y explica conceptos, procesos, documentos y sucesos fundamentales a la industria petrolera mexicana. PulsoEnergético

Aviso de Privacidad