Unificaciones en el mundo

Share:

Lo que hoy en México es novedad, en el mundo es una práctica común y recurrente. Desde principios de la década de los 2000, la Asociación International de Negociadores de Petróleo (AIPN) comenzó a formalizar modelos de contratos y resolución de conflictos entre empresas que se enfrentaban a situaciones de yacimientos compartidos similares a las que habían enfrentado países vecinos. Desde entonces, la unificación bajo los parámetros de la AIPN se ha vuelto una solución que usan tanto empresas como gobiernos –incluyendo en el caso de México, donde la Reforma Energética estableció lineamientos que siguen estas prácticas internacionales–  para aprovechar el desarrollo óptimo de hidrocarburos.

En el Mar del Norte, por ejemplo, no es raro ver que se unifican áreas petroleras que se extienden de un país a otro, por lo que no sólo se tienen que poner de acuerdo entre empresas, sino también entre países. Los reguladores de la industria de hidrocarburos y los ministerios de energía suelen fungir como tomadores de decisiones clave en la mayoría de los procesos de unificación del mundo. Aquí te mencionamos algunos ejemplos de marcos normativos en el mundo para la unificación de yacimientos. Cabe destacar que estos ejemplos los retomamos de la tesis que elaboró Enrique Martínez para obtener su título como ingeniero petrolero en la UNAM el año pasado (que recomendamos ampliamente).

  • Brasil

El marco legal de Brasil activa un proceso formal en el supuesto de que existiera un yacimiento compartido. Los contratistas notifican a la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) del descubrimiento y con esta autoridad se media el acuerdo para el desarrollo y la unificación de producción. En el caso de que el yacimiento se extienda a un área donde no hay un contratista, la ANP pasa a controlarlo, con el propósito de licitar esta área a futuro para que haya otro contratista.

  • China

En el caso chino se permite la unificación de operaciones con fines meramente económicos. Este modelo es único porque las mismas empresas estatales CNPC y CNOOC pueden participar en la mediación entre las partes involucradas para llevar a cabo una unificación.

  • Colombia

El procedimiento de unificación en Colombia se lleva a cabo ante el Ministerio de Minas y Energía, a quien se le presenta un plan de desarrollo unificado. La particularidad de este caso es que, para poder considerar un yacimiento como unificable, primero se tiene que declarar que el yacimiento es económicamente viable.

  • Ecuador

En Ecuador, el modelo contractual que se aplica al yacimiento unificado es aquél que esté operando sobre el contratista que tenga la mayor cantidad de hidrocarburos del yacimiento. El Ministerio de Energía y Minas califica a los yacimientos como “compartidos” bajo criterios técnicos y económicos, y solicita la celebración de acuerdos definitivos o provisionales, además de que establece los parámetros básicos de explotación en el acuerdo provisional.

  • Indonesia

Indonesia señala que un esquema de unificación de yacimientos es obligatorio para todas aquellas estructuras que pudieran tener hidrocarburos en cantidades comerciales y que estén compartidos entre empresas. Las empresas pueden decidir la forma en que se repartirán los costos y los beneficios, pero si no llegan a un acuerdo, el Directorado General de Aceite y Gas puede tomar la decisión directamente.

Previous Article

El ABC de la unificación petrolera

Next Article

¿Cómo se ve la unificación de un yacimiento en el tiempo?

Recomendaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *